Oportunidades en ciberseguridad

La creciente demanda de ciberseguridad ofrece numerosas oportunidades a los recién licenciados

Eva Yu empezó como analista de antivirus y ahora es científica de datos en Fortinetes una empresa global de ciberseguridad con sede en California. Se graduó en el British Columbia Institute of Technology en 2017 y trabaja en las oficinas de Fortinet en Burnaby, BC.

La transición de la universidad a una carrera profesional suele conllevar mucho miedo e incertidumbre, sobre todo cuando se entra en un sector técnico y enigmático como la ciberseguridad. Al decidir qué carrera seguir tras la graduación, sabía que la ciberseguridad me intrigaba, pero no estaba segura de tener la formación adecuada o las aptitudes necesarias para triunfar en este campo.

Mitos y conceptos

Me sentía frenada por los mitos y las ideas erróneas que rodeaban al sector de la ciberseguridad y los tipos de puestos de trabajo que creía que estaban disponibles para los recién licenciados. Pero a medida que aprendía más cosas sobre el sector, descubrí que en realidad era muy acogedor para los recién licenciados. Es más, sigue habiendo una demanda creciente de talento y una falta de oportunidades profesionales, independientemente de tu formación.

En mi experiencia, el activo más importante en ciberseguridad es la voluntad y el deseo de aprender, no sólo sobre tecnología, sino en general. Junto con un interés genuino, el campo te enseñará las "habilidades duras" con el tiempo, pero las habilidades más blandas como el liderazgo, la comunicación interpersonal, la ética y los recursos humanos son muy valoradas y un activo para los candidatos que se incorporan al campo.

Consejos para una carrera en ciberseguridad

Si le interesa o simplemente siente curiosidad por la ciberseguridad, aquí tiene algunos consejos para hacer la transición al sector después de la universidad:

Usted no está limitado por su formación o educación

Cuando te plantees desarrollar tu carrera en ciberseguridad después de graduarte, recuerda que no estás limitado por tu formación o educación. Las habilidades interpersonales, como el liderazgo, la colaboración, la comunicación interpersonal, etc., son muy valoradas y pueden ser tan importantes como ser un experto en tecnología.

Hay muchas opciones y oportunidades profesionales en ciberseguridad para personas con formación tanto tecnológica como no tecnológica. Si tienes una formación tecnológica, las funciones de ingeniero de seguridad, criptógrafo, técnico de virus, etc. pueden ser una buena opción. ¿No tienes formación tecnológica? Con algo de formación, puedes desempeñar funciones como administrador de redes o analista de ciberpolítica, que quizá creías fuera de tu alcance. También hay una gran variedad de funciones menos técnicas o de ciberseguridad, como marketing, recursos humanos, finanzas, etc.

Elige un camino

La ciberseguridad es un campo muy amplio, así que cuando quieras entrar en el sector, es importante que investigues y decidas en qué área quieres centrarte. Averigua qué aptitudes fundamentales necesitarás para un puesto de nivel inicial en este ámbito. Esto te ayudará a fijar objetivos, tanto a corto como a largo plazo, y a acotar los empleos que más te interesan.

Nunca dejes de aprender

Paralelamente, mientras buscas trabajo, incluso después de graduarte, puede ser muy valioso obtener certificaciones adicionales y mejorar tus competencias.

Fíjate en los requisitos de los puestos que te interesan y trabaja en el desarrollo de estas habilidades para poder añadirlas a tu CV. A los empleadores les gusta ver que un candidato tiene el deseo de buscar oportunidades de desarrollo profesional y aprender más sobre el aspecto técnico de la ciberseguridad.

Tampoco tiene por qué ser un gran compromiso. No faltan recursos educativos gratuitos y abiertos para quienes quieran dar el primer paso. De hecho Fortinet ofrece muchos cursos útiles que los profesionales de ventas, gestión de productos o atención al cliente pueden seguir a su propio ritmo para adquirir conocimientos básicos en este campo.

Aproveche las oportunidades de establecer contactos

Si aún no tiene una red de profesionales de la ciberseguridad, no se preocupe: el sector ofrece muchas formas de salir al campo y conectar. Una búsqueda en las redes sociales o en LinkedIn te revelará un montón de grupos de interés común y reuniones de la comunidad local que puedes aprovechar. Si aún estás estudiando, también puedes buscar oportunidades para conectar con la red de antiguos alumnos y profesionales de tu centro de estudios. No tengas miedo de contactar y relacionarte con ponentes invitados o posibles empleadores en ferias de empleo. Conectar con personas del sector y hacer preguntas puede ayudarte a abrir puertas y reducir cualquier idea equivocada que puedas tener.

Mi consejo más importante para cualquiera que esté interesado en dedicarse al sector de la ciberseguridad es: ¡no tengáis miedo de presentar vuestra solicitud! 

La ciberseguridad es un sector floreciente con una amplia gama de opciones profesionales que se adaptan a una gran variedad de aptitudes; recuerde que no está limitado por su formación o educación y que puede aportar algo único y especial a cualquier puesto.

Artículo original en el enlace: ftnt.me/188BA0

¿Te gusta el contenido? ¡Compártelo!

ES